18/10/2011 I Educación I El Instituto Secundario Yocsina y su historia (1ª Parte)
El I.S.Y., la escuela secundaria de Barrio Yocsina es formadora de jóvenes de todo Malagueño y de la ciudad de Córdoba también. Enteráte como fué su creación y quienes fueron sus propulsores.
El ISY, como todos lo conocemos, es la escuela secundaria de Barrio Yocsina; institución formadora de jóvenes de todo Malagueño y de la ciudad de Córdoba también.
En el momento de la creación del Instituto Secundario Yocsina, la zona tenía exclusivamente como actividad la industrial minera, donde la población se había desarrollado a partir de la explotación de las canteras, esta actividad influyó de tal manera en la estructura social de la población, que le imprimió cierta homogeneidad, considerándosela con características de asalariada de nivel socioeconómico medio.
La localidad de Yocsina, (hoy barrio de Malagueño), surgió con la instalación de la fábrica CORCEMAR, que construyó un barrio para sus operarios.
Para satisfacer las necesidades básicas de la población, nacieron distintos tipos de servicios entre ellos los educativos (dos escuelas primarias, una con doble turno, una de adultos y el ISY, hoy con C.B.U. y Ciclo de Especialización.).
Desde 1977 los vecinos consideraron la posibilidad de fundar una institución destinada a que los jóvenes de la zona pudieran continuar sus estudios sin trasladarse de su localidad.
Es por eso que algunas personas, con visión de futuro, se plantearon un sueño: "Fundar un colegio secundario". Es así como, el Señor Humberto Américo Conti, en ese momento el farmacéutico del lugar y el Señor Julio José Viglienghi, por entonces presidente de la Comisión Vecinal decidieron en septiembre convocar a los vecinos para exponer sus ideas, tendientes a concretar el anhelo del pueblo: ...” dejar constituído un Instituto de enseñanza secundaria que ha de propender a acrecentar y mantener el conocimiento cultural de la juventud que termina su ciclo de enseñanza primaria.”. ( Acta Nº 1)
El Señor Marcelo Paredes informó a cerca del número de alumnos censados, los que podrían considerarse futuros alumnos y que superaban el mínimo exigido por la ley vigente, lo que posibilitaría iniciar los trámites para la creación.
Se formó así una sociedad civil sin fines de lucro, que aún rige su destino a través de una Comisión Directiva, que se renueva anualmente, con un Representante Legal permanente.
Los convocados otorgan a Don Julio Viglienghi la Representación Legal para poder realizar todas las gestiones y comunicaciones tendientes a concretar el proyecto.
Surgieron los interrogantes ¿Dónde?, ¿Cómo? ¿ Con qué medios?
La primera pregunta se solucionó inmediatamente: en la Escuela primaria Juan XXIII de las Hermanas Carmelitas, a quien también se le ofreció la conducción pedagógica. La comunidad religiosa contesta que cederían en comodato las instalaciones por el término de 5 años, pero que no aceptarían la conducción.
El paso siguiente era difícil: Comenzar los trámites para la aceptación de la escuela en la esfera nacional, recibiéndose una respuesta negativa.
Es entonces cuando las Hermanas Carmelitas le proponen a la Profesora Elena Justa Alonso de Ostoich, la conducción pedagógica de la escuela, quien aceptando el desafío, se dirige a Don Humberto Conti, perteneciente al Rotary Club de San Vicente a fin de interiorizarse sobre los requerimientos de ese grupo de vecinos de Yocsina a quien hasta ese momento no conocía. En el mes de mayo de 1978, junto con la Señora Adela Loccicero de Lombardo y el Escribano Oscar Hisgen concurre a la primera reunión con carácter netamente informativo, detallando todo lo referente a la organización: los pasos para la apertura, la redacción y aprobación del estatuto reglamentario, los lineamientos y objetivos, la planta funcional y el material didáctico indispensables para iniciar un nuevo establecimiento.
La comisión Pro establecimiento estaba formada por:
Presidente Marcelo Paredes
Vicepresidente: Roque Gutiérrez
Secretaria: Olga de Acosta
Tesorero: Adolfo Vega
Protesorero: Ernesto Moreno
Vocales
Titulares
Diego García
Humberto Cabrera
Pedro Linarez
Antolín Patiño
Luis Dovichi Suplentes
Carlos Caminos
Miguel Guzmán
Francisco Acosta
Pablo Salguero
Raúl Novas
Revisores de Cuentas
Titulares
Humberto Conti
Marta de Muller
Jorge Mercado
Suplente Marta Peralta
El 9 de noviembre de 1978 el interventor Primer Teniente Eduardo Forcatto autorizó el funcionamiento del Instituto Secundario, y la adscripción a la Dirección de Institutos Privados de Enseñanza (D.I.P.E.) de la Provincia de Córdoba para el ciclo Lectivo 1979...
Esta historia tiene una segunda parte, que continuaremos la semana próxima.
Si tenés fotos tuyas, de tus hijos o de tus nietos en el ISY, mandálas a info@infoguiamalagueno.com.ar y las publicaremos en la "2ª parte de la Historia del Instituto Secundario Yocsina".
Fuente: http://isy-nico.netii.net/historiadelisy.html e información de vecinos de Barrio Yocsina.
18/12/2024 LA UNIVERSIDAD POPULAR MALAGUEÑO ENTREGÓ LOS CERTIFICADOS 2024... (leer +)
05/11/2024 LLEGA LA FERIA DEL LIBRO MALAGUEÑO 2024... (leer +)
12/09/2024 CLASE ABIERTA: "UNA MIRADA INTEGRAL SOBRE LA SALUD EN LA VEJEZ... (leer +)
05/09/2024 CURSO DE CAPATAZ Y ENCARGADO DE OBRA DICTADO POR LA UNIVERSIDAD POPULAR MALAGUEÑO... (leer +)
23/08/2024 ALUMNOS DEL INSTITUTO SECUNDARIO YOCSINA DONARON ROPA Y JUGUETES AL MERENDERO CIELO AZUL DE PUNTA DE AGUA Y AL PUESTO PEDERNERA DE COPINA POR EL DÍA DE LAS INFANCIAS... (leer +)
09/07/2024 MALAGUEÑO TUVO SU GRAN FESTEJO POR EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA... (leer +)
05/06/2024 MALAGUEÑO CELEBRÓ EL DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE... (leer +)
26/04/2024 CELEBREMOS JUNTOS EL DÍA DE LA TIERRA !!!... (leer +)
27/03/2024 MALAGUEÑO FIRMÓ EL CONVENIO DEL PROGRAMA PROVINCIAL DE FORTALECIMIENTO EDUCATIVOS TERRITORIAL... (leer +)
23/11/2023 FIESTA ARTÍSTICA JARDÍN MAMITA MARÍA DE VILLA SAN NICOLÁS... (leer +)
21/11/2023 UP SEDE MALAGUEÑO REALIZÓ SU INMERSIÓN EN EL "IDIOMAS FULL DAY BS AS"... (leer +)
16/11/2023 JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS ORGANIZADAS POR LA SECRETARÍA DE GRADUADOS DE LA UNC... (leer +)
06/11/2023 JORNADA AMBIENTE Y DESARROLLO LOCAL EN LA UPM... (leer +)
01/11/2023 JARDINES MUNICIPALES 2024: PREINSCRIPCIONES ABIERTAS... (leer +)
20/10/2023 JORNADA DE EMPLEABILIDAD PARA JÓVENES ESTUDIANTES MALAGUEÑENSES... (leer +)