- ir al inicio -

Noticias

:: Ampliar foto ::

05/12/2012 I ACTUALIDAD I Siguen las repercusiones por el cierre del Horno de la Planta Yocsina de Holcim

Mario San Martín, vecino de Malagueño, ex trabajador de Corcemar, y cuyos padre y abuelos estuvieron ligados a la labor en la minería; envió una carta por la "Parada del Horno Yocsina", que compartimos con nuestros lectores.

 

Malagueño, 3 de diciembre de 2012.

Parada del Horno de Yocsina

Si para algo nos debería servir la historia, en algunos casos, es para aprender a no repetirla. Un Cambio es posible.

Innumerables expresiones acerca del anuncio de la parada definitiva del horno en Yocsina, nos trajo recuerdos de situaciones que la comunidad ya pudo vivir no hace mucho tiempo atrás.

Independientemente de la nostalgia, sentimiento indiscutible pero que no propone soluciones ni propuestas positivas, cabe recordar que si de algo nos debería servir la historia en algunos casos es para aprender a no repetirla.

Entre los años 1996 y 1997 los dueños de Corcemar, hoy conocida como planta Yocsina, decidieron el cambio de uno de los tramos de horno. En un mega operativo se lo trasladó desde Buenos Aires a nuestra ciudad. Traer al presente aquel momento, es nada más ni menos que contrastar la política de inversión para la misma unidad de negocio: la fabricación de cemento. Más allá de los contextos económicos, hoy parecería ser más viable la puesta en marcha del desmantelamiento de puestos de trabajos que pensar en la sustentabilidad de una actividad que sigue teniendo como materia prima nuestro recurso no renovable: la piedra.

Cuesta entender cómo de un día para otro “no resulta compatible con los actuales estándares de productividad y eficiencia ambiental que aplica la sociedad”, según la propia empresa expresa, y pone en contradicción absoluta con las defensas que se venían realizando por parte de la misma hasta hace unas semanas atrás. 

Pero así, podríamos seguir enumerando muchísimos ejemplos más, y seguramente tampoco aportaría demasiado. El plano de las argumentaciones en ocasiones sólo quedan en eso, y pone freno a las salidas pragmáticas y coyunturales.

Lo cierto, a mi manera de ver, es que siempre el ajuste se realiza en desmedro del desarrollo de la comunidad. Si bien el tema es complejo por la cantidad de variables en juego, la constante siempre es la salida más facilista y la menos comprometedora con las sociedades en las que operan: poner en situación de riesgo la empleabilidad y el desarrollo.

Ya nos sucedió en el año 2002, en la misma planta Yocsina, la misma actividad, la misma política empresarial, la misma historia… La pregunta es si de ella aprendimos algo o simplemente nos acostumbramos a que no existen otros caminos frente a las situaciones de crisis. Situaciones que deberíamos convertirlas en nuevas oportunidades, al menos para entender que somos parte del negocio y de un contrato social que frecuentemente debemos renovar.

Ahora, estamos frente a las mismas soluciones para el mismo problema o inconveniente comercial por parte del grupo: el retiro voluntario. Aunque muchos también expresen que no es tan voluntario como pareciera. El tema es que si estamos dispuestos como comunidad a cambiar nuestras respuestas. Pensar desde otro lugar, sin creer que esto es algo que le sucede a otro, que no afecta la vida comunitaria o que no tenemos responsabilidad alguna. Frente a las mismas soluciones, al menos encontrar diferentes respuestas. 

El retiro voluntario, más allá del aporte económico, no viene solo. Trae consigo múltiples conductas que impactan en la comunidad y se relacionan de manera directa con la incertidumbre en muchos hogares; más aún cuando no se realizó un plan estratégico para una administración emprendedora y/o de reinserción laboral de muchos trabajadores. 

La carencia del registro de la comunidad donde operan los grupos económicos y empresarios no hacen más que desmantelar la posibilidad de negociación y aportan más incertidumbres que certezas a la vida comunitaria. El impacto en las economías locales o regionales son siempre negativas, sin perder de vista los serios inconvenientes en cada uno de los trabajadores y sus familias. El no registro del otro, el ignorar su posibilidad de desarrollo y la simplicidad de medidas no consensuadas, demuestran que pierden de vista el fin que debería tener cualquier actividad económica: el hombre. 

Pero puede ser también una nueva oportunidad de reflexionar sobre lo que como ciudadanos y comunidad estamos dispuestos. Que se salve el que pueda o expresar que necesitamos caminos diferentes para los problemas de siempre. Tomar posición y hacerla saber, para que los grupos empresarios no solo entiendan que la Responsabilidad Social Empresaria es mucho más que una calificación, mucho más que dar o donar, mucho más que programas comunitarios. Es una decisión de un sector de encontrar el desarrollo de las comunidades, de su gente; es pensar en la sustentabilidad de los negocios pero al mismo tiempo en la sustentabilidad de quienes renuevan permanentemente el contrato social que les permite llevar adelante la actividad.

Pensar juntos, con los lógicos y enriquecedores disensos, es una, tan solo una manera de empezar a ver las cosas desde otro lugar. Es un camino posible para encontrar respuestas diferentes a soluciones ya conocidas.

 

 

Mario San Martín.

 

 


 

 

 

 

Otras Noticias

28/03/2025 HOLCIM ARGENTINA PRESENTÓ SU INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2024: LIDERANDO LA DESCARBONIZACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN... (leer +)

26/03/2025 GRUPO SARMIENTO INFORMÓ CAMBIO DE RECORRIDO EN EL INGRESO DE SUS UNIDADES A CÓRDOBA CAPITAL... (leer +)

21/03/2025 GEOCYCLE Y EL MINISTERIO DE ENERGÍA Y AMBIENTE DE LA PROVINCIA DE MENDOZA FIRMAN CONVENIO DE TRATAMIENTO DE NEUMÁTICOS FUERA DE USO... (leer +)

13/03/2025 GEOCYCLE Y LA MUNICIPALIDAD DE COLONIA CAROYA FIRMARON UN ACUERDO DE COOPERACIÓN PARA GESTIONAR DE FORMA SUSTENTABLE LOS NEUMÁTICOS FUERA DE USO... (leer +)

06/03/2025 HOLCIM INICIA EL PROCESO DE ADQUISICIÓN DE HORCRISA S.A. Y AMPLÍA SU PROPUESTA DE SOLUCIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN... (leer +)

19/12/2024 HOLCIM ARGENTINA INVIRTIÓ MÁS DE USD 15 MILLONES EN SUSTENTABILIDAD... (leer +)

11/12/2024 HOLCIM ARGENTINA, LA SECRETARIA DE AMBIENTE SUSTENTABLE Y ECONOMÍA CIRCULAR DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA Y BAUM INVITAN A LA COMUNIDAD A UNA JORNADA DE FORESTACIÓN Y LIMPIEZA DEL RÍO SUQUIA... (leer +)

06/12/2024 HOLCIM ABRE CONVOCATORIA PARA LOS PREMIOS MÁS IMPORTANTES EN DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE A NIVEL MUNDIAL... (leer +)

07/11/2024 EL PROGRAMA +ALIADOS, DE HOLCIM ARGENTINA, SIGUE CRECIENDO CON LA INCORPORACIÓN DE CONTIMIX, DEL GRUPO CONTAGIANI... (leer +)

21/10/2024 HOLCIM ARGENTINA PRESENTA SU NUEVO ADHESIVO TECTOR SUPER FLEXIBLE... (leer +)

09/09/2024 HOLCIM ARGENTINA ANUNCIA LA INCORPORACIÓN DE PABLO BITTAR COMO SU NUEVO CEO... (leer +)

07/09/2024 FIAT (STELLANTIS) BUSCA 1.000 EMPLEADOS EN CÓRDOBA: CÓMO POSTULARTE... (leer +)

05/09/2024 POR EL VORAZ INCENDIO EN ZONA DE LA RESERVA DEBIERON CORTAR LA AUTOPISTA CÓRDOBA - CARLOS PAZ... (leer +)

03/09/2024 PREOCUPACIÓN POR LA VALIDEZ DE LAS LICENCIAS DE CONDUCIR EMITIDAS POR UNA GRAN CANTIDAD DE MUNICIPIOS, INCLUIDO MALAGUEÑO... (leer +)

22/08/2024 HOLCIM ARGENTINA LANZA UN PREMIO PARA LAS MUJERES QUE TRANSFORMAN LA CONSTRUCCIÓN... (leer +)

www.infoguiamalagueno.com.ar /